DOI: 10.4185/RLCS-64-2009-836-444-460 URL:http://www.ull.es/publicaciones/latina/09/art/37_836_27_Chiapas/Mendoza_et_al.html
<title>RLCS, Revista Latina de Comunicación
Social</title>
<meta http-equiv="Content-Type" Content="text/html;
charset=iso-8859-1"/>
<meta name="DC.title" content="La condición laboral del periodista en Chiapas/>
<meta name="DC.title" content="Journalists' working conditions in Chiapas"/>
<meta name="DC.creator.personalName I" content="Dr. Sarelly Martínez Mendoza"/>
<meta name="DC.creator.address" content="sarellym@humanidades.unach.mx"/>
<meta name="DC.creator.personalName II" content="Dra. Juliana Matus López"/>
<meta name="DC.creator.address" content="jmatus@unach.com.mx"/>
<meta name="DC.creator.personalName III" content="Ddo. Hugo A. Villar Pinto"/>
<meta name="DC.creator.address" content="hvillar@unach.mx"/>
<meta name="DC.contributor.editor" content="Dr. José
Manuel de Pablos Coello (De Pablos Coello, J.M.)"/>
<meta name="DC.contributor.address" content="jpablos@ull.es"/>
<meta name="DC.contributor.referee I" content="Informe 27.
La condición laboral del periodista en Chiapas
(The journalist’s job condition in Chiapas). Se aconseja la publicación por varios motivos.
En primer lugar, el texto expone exhaustivamente la metodología empleada, basada en la encuesta escrita y personal a profesionales en activo de toda la geografía mencionada en su título.
Por otro lado, realiza una evaluación contextual de toda la problemática; es decir, plantea la relación del sector periodístico con otros sectores de la vida social como el político y el asociativo, en su entorno más próximo.
Por otro lado, las conclusiones son especialmente significativas teniendo en cuenta que la muestra supera la mitad del universo.
Estudios como estos son imprescindibles para continuar mejorando las condiciones laborales de los trabajadores de la comunicación, que no atraviesa por sus mejores momentos en ninguna parte del mundo. – Dra. Ana Sedeño – Universidad de Málaga."/>
<meta name="DC.Date.availableated"lang="es" scheme="iso8601"
content="2009"/>
<meta name="resource-type" content="scientific paper"/>
<meta name="distribution" content="Global"/>
<meta name="robots" content="all"/>
<meta name="rating" content="General"/>
<meta name="digital identifier" content="RLCS_art836"/>
<meta name="identificador digital de este registro" content="RLCS_art836"/>
<meta name="DC.Description" lang="esp" content="Revista
Latina de Comunicación Social, RLCS, es una revista científica
editada en la Universidad de La Laguna, ULL (Tenerife, Islas Canarias)
en el LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos
Análisis de Comunicación, LATINA, fundada en 1987 por
el Dr. José Manuel de Pablos Coello, al amparo de los programas
especiales de doctorado para profesores latinoamericanos. Publica exclusivamente
bajo el sumario principal trabajos de investigación, redactados
siguiendo la fórmula IMRyDC+B: introducción, metodología,
resultados y discusión más conclusiones, con una bibliografía
actualizada: un mínimo del 70 % de las entradas han de ser de
los últimos 10 años y la mitad de ellas de revistas científicas.
Los revisores hacen un estudio por pares y 'ciego'. Se trata de un proyecto
colectivo e interuniversitario, con numerosos docentes e investigadores
de casi todos los países de habla española y portuguesa.
La revista está en los bancos de datos EBSCO (Estados Unidos),
DOAJ (Lund University, Suecia), Redalyc (México), Dialnet (España)
y se halla indizada por el CINDOC -CSIC en DICE, ISOC, RESH, Oficina
de Educación Iberoamericana, OEI; Dulcinea,... En España
es revista-fuente o de referencia, en el Directorio de Revistas Españolas
de Ciencias Sociales / Comunicación, RESH, de la Universidad
de Granada, UGR"./>
<meta name="DC.Description.tableOfContents" lang="es"/>
<meta name="DC.description.abstract" content="Resumen: Aunque están en el centro de la opinión y de la información, los periodistas son poco conocidos. Se sabe escasamente de ellos: salarios, relaciones que establecen con sus fuentes, valores que profesan, grados de estudio, prestaciones sociales y rutinas laborales. Ante la inexistencia de estudios sobre el periodista chiapaneco en el contexto de Chiapas, México, este trabajo tiene como objetivo indagar las condiciones en que se desempeña el periodista, el salario promedio que percibe, prestaciones sociales y las organizaciones a las que pertenece. El número aproximado de periodistas en Chiapas es de 300; el restante son colaboradores que participan ocasionalmente en las labores de información y opinión. En esos 300 nos hemos centrado para hacer este trabajo. Ellos fueron nuestro objeto de estudio. Encuestamos a 158 comunicadores que viven en diferentes partes del estado y entrevistamos a 88 de ellos. El artículo refleja las condiciones laborales en que se desempeña el periodista chiapaneco, con bajos salarios y poco apoyo de parte de sus empresas, para ejercer su trabajo informativo."/>
<meta name="DC.description.abstract" content="Abstract: Even if they are at the center of the opinion and the information, journalists
are not well-known. In fact, we know little about them: their salary, the relationships
they establish with their sources, the values they profess, their level of
education, their social security benefits and their work routines. In the absence of studies about journalists in the context of Chiapas, Mexico, this work aims to
investigate the conditions under which journalists perform,
the average salary they receive, their benefits and the social organizations
they belong to.
In Chiapas, there are approximately 300 journalists; the
remaining employees are sometimes involved in the tasks of information
and opinion. We have focused on these 300 journalists in order to do this project. They
have become the object of our study. We surveyed 158 journalists who live in different parts of the state and, afterwards, we interviewed 88 of them.
The article shows the workings conditions in which the Chiapas
journalists perform their job: low wages and little support from their
companies to carry out their task of providing information. Traducción supervisada por Patricia Álvarez León, periodista y licenciada en Traducción e Interpretación./>
<meta name="DC.keywords" content="Campo informativo; periodismo; salario del periodista; periodista; Chiapas."/>
<meta name="DC.keywords" content="informative field; journalism; journalist’s salary; journalist; Chiapas "/>
<meta name="DC.identifier" LANG="es" SCHEME="URI"/>
<meta name="DC.publisher.corporateName" content="Universidad
de La Laguna (Tenerife, Islas Canarias). LAboratorio de Tecnologías
de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación,
LATINA"/>
<meta name="DC.date.issued" content="2009"/>
<meta name="DC.type" content="text/html"/>
<meta name="DC.identifier content="URL:http://www.ull.es/publicaciones/latina/09/art/37_836_27_Chiapas/Mendoza_et_al.html"/>
<meta name="DC.type" content="text/pdf"/>
<meta name="DC.identifier" content="http://www.ull.es/publicaciones/latina/09/art/37_836_27_Chiapas/RLCS_art836.pdf"/>
<meta name="DC.type" content="text/html;charset=iso-8859-1"/>
<meta name="DC.language" content="es"/>
<meta name="DC.relation.isPartOf" content="1138-5820"
scheme="ISSN"/>
<meta name="DC.rights"content="Universidad de La Laguna
(Tenerife, Islas Canarias). LAboratorio de Tecnologías de la
Información y Nuevos Análisis de Comunicación,
LATINA"/>
<meta name="DC.TERMS.bibliographicCitation" content="Martínez Mendoza, Sarelly et al (2009): La condición laboral del periodista en Chiapas. RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 64, páginas
444 a 460. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, recuperado
el ___ de ________
de 2_______, de http://www.ull.es/publicaciones/latina/09/art/37_836_27_Chiapas/Mendoza_et_al.html/> <meta name="DC.DOI" content:"DOI:10.4185/RLCS-64-2009-836-444-460"/>
|