|
|
|
Adscripta
Taller de Metodología de la Investigación Aplicada Licenciada en Comunicación Social y Doctoranda del Doctorado en Comunicación Social por la Escuela de Ciencias de la Información, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Comenzó sus investigaciones trabajando sobre el perfil y las prácticas del comunicador social. Actualmente, su área de trabajo se ubica en el marco de la comunicación rural y ambiental, con acento en los estudios de la cultura. Integrante del Programa de Investigación Transformaciones culturales masivas. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. Aprobado por Resolución CEA 169/2011; del equipo de trabajo del Proyecto con Subsidio de la Secretaria de Extensión Universitaria: Aportes para la Construcción de un Desarrollo Socioterritorial Agroecológico en Comunidades de Traslasierra de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba; del Proyecto de Voluntariado Universitario Reconstruyendo Identidades. Comunicación Educativa Rural para el Desarrollo Socio-Cultural y Territorial del Noroeste de Córdoba. Período 2011-2012. Proyecto Nacional de Voluntariado Universitario. Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación. Con anterioridad: Becaria por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba para el proyecto Recuperando saberes ambientales y agroecológicos desde la práctica radial en la escuela. Caso Las Calles, Traslasierra, Córdoba. Resolución Nº 1457 del HCS. Directora: Dra. Emanuelli, Paulina. Co-Directora Ing. Agr. Arborno Vilda Miryam. Ha participado como expositora y conferencista en congresos nacionales e internacionales y cuenta con diversas publicaciones. Entre ellas se destacan: - "La construcción de la noticia penal: competencias del periodista gráfico". En el libro Cuestiones sobre perfiles y prácticas profesionales del comunicador social. La Plata: Ediciones PyC - IICom - Grupo Editorial Q, 2011. E-Book. ISBN 978-950-34-0772-1. - "Recuperando saberes ambientales y agroecológicos desde la práctica radial en la escuela. Caso Las Calles, Traslasierra, Córdoba". Revista Extensión en Red. Sección Informes de proyectos de extensión. Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. N°3. Julio de 2011. ISSN-1852-9569. - "La construcción de la noticia penal: competencias del periodista gráfico". Revista Question. Julio 2010. Publicación Académica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Nº 27. Octubre de 2010. ISSN 1669-6581. |
||