Modelando futuros profesionales de la comunicación. La incorporación de la educación en valores a los currícula universitarios
Mª Teresa Piñeiro Otero
Universidade da Coruña
M.terepo@gmail.com
Universidad, educación en valores, competencias, medios de comunicación, contenidos, valores democráticos
En los últimos años, y como respuesta a la incipiente crisis educativa de las sociedades occidentales, se ha incorporado la educación en valores como contenido prioritario para la formación y el desarrollo de la persona.
En este sentido, los docentes adquirieron la responsabilidad de colaborar en la construcción de un marco axiológico que vincule el conocimiento y su aplicación a valores democráticos. Unos valores que se estructuran de modo trasversal en los diferentes contenidos del currículum escolar, enriqueciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Esta educación en valores, que se convierte en un ámbito prioritario de actuación en los ámbitos preuniversitarios, parece quedar eclipsada en los currícula universitarios, pese a que, desde una ética de la responsabilidad, el papel central de la Universidad se articula en la construcción de un tejido de valores compartidos y comunes.
En la actualidad, los medios de comunicación se han convertido en uno de los principales agentes socializadores. Por esta razón, su influencia en la socialización de la persona resulta innegable, como también las críticas relativas a su papel “deformador”.
Estos media, sujetos y objetos de tantas críticas, no son entes abstractos sino que son el resultado del trabajo de cientos de profesionales. Por tanto, la falta de rigor y/o tacto a la hora de tratar determinadas cuestiones, suele responder a carencias en el proceso de formación de estos profesionales.
El reto de la posuniversidad, especialmente en lo que se refiere a las facultades de comunicación, es dotar a los currícula universitarios de una serie de competencias, como la formación ética y los valores democráticos, en busca de la excelencia. Excelencia que abarque tanto la formación y el desarrollo de las personas, como la de los futuros de los medios, así como de los propios contenidos como influencias en el proceso de socialización de los futuros ciudadanos.
MESA 3: La posUniversidad europea: Bolonia, ¿principio o fin? La formación de comunicadores en España y América Latina