[ Asociación científica no lucrativa de apoyo a Revista Latina de Comunicación Social ]
I Congreso
Internacional Latina de Comunicación Social
Postperiodismo: la información, en la sociedad saturada
[miércoles 9 - 12 de diciembre de 2009]
[Envíos de propuestas de comunicaciones - ponencias, hasta el lunes 26 de octubre]
Organizan:
* Sociedad Latina de Comunicación Social
* LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis (LATINA) de Comunicación (Equipo de Investigación registrado en la Universidad de La Laguna)
Colaboran:
* Vicerrectorado de I+D+i de la Universidad de La Laguna
* Facultad y Departamento de Ciencias de la Información - Universidad de La Laguna, sede del congreso
Instituciones que auspician el congreso
Comité científico
Comité organizador
Líneas de trabajo del congreso:
El congreso se organiza sobre tres líneas preferentes, aunque admite contribuciones referidas a trabajos de investigación en el ámbito de la Comunicación y las Ciencias Sociales.
Tema central: Postperiodismo: la información, en la sociedad saturada |
Mesas
Mesa número 1: Postperiodismo: diagnósticos para una crisis |
-
Estudios sobre estructuras empresariales y alternativas del Periodismo.
-
Investigaciones y análisis sobre factores que han puesto en crisis el Periodismo.
-
Perspectiva evolutiva del Periodismo y las empresas y medios de información.
- ¿Sigue existiendo medios de calidad y referencia?
- ¿Hacia dónde van los medios públicos?
- ¿Nos llevan a una mayor concentración de medios privados?
Mesa número 2: Periodismo directo: las fuentes hacen periodismo, las audiencias hacen información |
-
Investigaciones sobre la proliferación editorial de las fuentes informativas, especialmente mediante las herramientas de las nuevas tecnologías y la red.
-
Estudios sobre periodismo ciudadano, participación ciudadana en la información, nuevas fórmulas periodísticas y nuevos medios.
- ¿Qué ha sido del periodismo de investigación?
- ¿La prensa convencional conoce sus vicios?
Mesa número 3: La posUniversidad europea: Bolonia, ¿principio o fin? La formación de comunicadores en América Latina y España |
-
Investigaciones sobre el modelo formativo de los futuros periodistas, comunicadores, gestores de información y creadores de contenidos.
-
Análisis sobre el papel de los profesionales de la comunicación en la actividad docente e investigadora de la Universidad.
-
Estudios y análisis críticos sobre las prácticas en empresas de los estudiantes de Periodismo y Comunicación.
- Bolonia, en los medios, ¿con qué calidad se ha informado?
Actas
Se publicarán las actas de este congreso.
Diploma
Se entregará diploma de asistencia y diploma de ponente a quienes asistan o presenten ponencia o comunicación.
Comunicaciones
Habrá sesiones especiales para la presentación de resultados de investigación bajo la forma de paneles y comunicaciones científicas
Agenda
Día 9.12.2009, miércoles
08:00 Recepción y entrega de documentación
08:45 Apertura
09:30 Café
10:00 Conferencia inaugural
11:00 Mesa de trabajo 1 - Postperiodismo: diagnósticos para una crisis
13:30 Comida
15:00 Mesa de trabajo 2 - Periodismo directo: las fuentes hacen periodismo, las audiencias
hacen información
17:30 Mesa de trabajo 3 - La posUniversidad europea: Bolonia, ¿principio o fin? La formación de comunicadores en América Latina y España
Día 10.12.2009, jueves
08:00 Comunicaciones a la mesa 1ª
10:30 Café
11:00 Comunicaciones a la mesa 2ª
13:30 Comida
15:00 Sesión plenaria
17:30 Foro sobre revistas académicas de Comunicación Social:
17:30 - 18:00: presentación de REC, Portal de Revistas Científicas Españolas;
18:00 - 18:30: exposición sobre Comunicar, la primera que ha entrado en ISI (Dr. José Ignacio Aguaded - Universidad de Huelva);
18:30 - 18:45: presentación de la versión en papel de Infoamérica (Dr. Bernardo Díaz Nosty - Universidad de Málaga);
18:45 - 19:30: la actualización del IN-RECS / Comunicación (Dr. Evaristo Jiménez-Contreras, Universidad de Granada, del Grupo e Investigación EC3 - Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica, elaborador del IN-RECS, Índice de Impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Sociales).
19:30 - 20:00: preguntas a la mesa.
Día 11.12.2009, viernes
08:00 Comunicaciones a la mesa 3ª
10:30 Café
11:00 Comunicaciones libres
13:30 Comida
15:00 Sesión plenaria y lectura de conclusiones
17:30 Asamblera constituyente de Sociedad Latina de Comunicación Social
20:00 Conferencia de clausura y entrega de diplomas.
De acuerdo con el número de comunicaciones aceptadas se podrán simultanear estas sesiones en el programa definitivo publicado en vísperas del congreso y entregado a los asistentes en la apertura.
Presentación de ponencias y comunicaciones
Las propuestas de ponencia o comunicación se han de enviar DESDE el 1 de septiembre HASTA el lunes 26 de octubre. El viernes día 20 de noviembre se hará público por este medio la relación de trabajos aceptados y se señalará en calidad de qué (ponencia o comunicación). El viernes 20 de noviembre se enviará el texto completo de cada aportación, a la dirección que se comunique, según mesas.
Apertura del envío de propuestas |
Cierre del envío
de propuestas |
Publicación de propuestas aceptadas |
Envío textos completos |
1 de septiembre |
Lunes, 26 de octubre |
Viernes, 20 de noviembre |
Viernes 20 de noviembre |
Mesa 1ª - Postperiodismo: diagnósticos para una crisis |
Mesa 2ª - Periodismo directo: las fuentes hacen periodismo, las audiencias hacen información |
Mesa número 3: La posUniversidad europea: Bolonia, ¿principio o fin? La formación de comunicadores en España y América Latina |
con la siguiente pauta:
Título de la aportación
-
Datos de los firmantes (hasta tres personas por ponencia - comunicación), nombres, institución de procedencia, correo electrónico y teléfonos
-
Persona que hará la presentación en el congreso
-
Un máximo de 6 palabras clave
-
Resumen, no mayor de 300 palabras
-
Mesa temática de adscripción.
El comité de cada mesa decidirá los trabajos que se eleven a ponencia para su presentación en las mesas y los que pasan a las sesiones de comunicaciones libres. Cada autora o autor propondrá su aportación para ponencia en mesa o para comunicación en sesiones de comunicacines libres.
Una vez aceptada la propuesta por el comité de la mesa correspondiente, se ha de enviar al correo del secretario general de cada mesa:
-
el texto completo, el 20 de noviembre de 2009. Los trabajos de investigación publicables en una revista científica se presentarán en el formato de artículo de investigación, de acuerdo con las normas de Revista Latina de Comunicación Social.
-
Un resumen de la aportación: a) si es para ponencia, en mesa, equivalente a un tiempo máximo de exposición de 20 minutos (de 5 a 6 folios); b) si es para sesiones de comunicaciones libres, equivalente a un tiempo de exposición de 15 minutos (de 3 a 4 folios). Estos documentos se tratará de distribuir durante el congreso, como guía para los asistentes.
Los integrantes de cada mesa seleccionarán los trabajos para presentar en mesas o para ser presentados en las sesiones de comunicaciones libres.
En cada mesa habrá una persona ocupada de moderar y exponer al término de la sesión el relato – resumen de lo expuesto.
Inscripción:
i) Matrícula para los integrantes de la Sociedad Latina de Comunicación Social:
-
hasta el 1 de noviembre: 35 €
-
después del 2 de noviembre: 40 €
-
al comienzo del congreso: 50 €
ii) Matrícula para estudiantes y desempleads:
-
hasta el 1 de noviembre: 20 €
-
después del 2 de noviembre: 30 €
-
al comienzo del congreso: 40 €
iii) Matrícula para otros asistentes:
-
hasta el 1 de noviembre: 50 €
-
después del 2 de noviembre: 70 €
-
al comienzo del congreso: 80 €
Los pagos se realizarán a nombre de Sociedad Latina de Comunicación Social en la cuenta corriente 2077-0780-10-3100 345 958 de Bancaja, calle Obispo Rey Redondo, 27 - 38201 La Laguna (Tenerife), con esta leyenda: “Congreso Latina”. Formulario de matrícula
|