![]() |
Revista Latina de Comunicación Social 64 2009 |
Edita: LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social |
II Congreso Nacional Ulepicc-España Este dossier recoge una selección de los textos elaborados a partir de las comunicaciones que se presentaron en el II Congreso Nacional ULEPICC-España, celebrado en la sede del Institut d’Estudis Catalans de Barcelona, el 28 de noviembre de 2008, bajo el título Nuevos retos para la perspectiva crítica en Comunicación y Cultura. La Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC), de acuerdo con la Carta de Buenos Aires de 2001 –su documento fundacional–, tiene como objetivos: “Contribuir a la reflexión crítica y plural sobre los problemas emergentes de la comunicación, la información y la cultura; promover el intercambio de ideas y experiencias entre investigadores y docentes, favoreciendo el perfeccionamiento y revitalización intelectual de sus socios e incidir y participar en la agenda pública y en las políticas de comunicación para la democratización del espacio social” (http://www.ulepicc.es/). Con este ánimo, la sección española de ULEPICC celebra, con carácter bienal, un encuentro que organizan diferentes miembros locales de la asociación. Aquí se publica una selección de las comunicaciones presentadas en Barcelona. El comité organizador del II Congreso Nacional optó por someter las aportaciones de los investigadores a dos procesos de revisión. En primer lugar, se requirió una propuesta de comunicación muy detallada, que supuso el rechazo de aproximadamente un 25% de las recibidas. Tras el encuentro se reclamaron los textos completos, que fueron sometidos a un nuevo proceso de revisión por el comité científico, resultando evaluados favorablemente 19 de los 26 trabajos cuyas conclusiones se habían expuesto y debatido en el congreso de Barcelona. Los textos que se publican aquí están ordenados en bloques que responden a las mesas en torno a las que se articuló el debate durante el mencionado encuentro: Teoría de la Economía Política, prácticas y discursos periodísticos, tecnologías y control de la información, propiedad y estructura de los medios y retos y desafíos para la esfera pública. El Comité Organizador quiere agradecer a todos los participantes en el congreso –ponentes y moderadores– el esfuerzo realizado para elaborar y perfeccionar los trabajos, así como para aportar ideas al debate que se generó en el seno del encuentro. Asimismo, quiere agradecer al comité científico –Ángel Badillo, María Corominas, Aurora Labio, Carles Llorens, Isabel Sarabia, Juan José Bas y Ramón Zallo– su minuciosa tarea de evaluación y al Departament de Comunicació Audiovisual i Publicitat de la Universitat Autònoma de Barcelona y a la Societat Catalana de Comunicació su decidido apoyo al proyecto que tendrá continuidad en próximas ediciones. El Comité Organizador Nuevos Retos para la Perspectiva Crítica en Comunicación y Cultura INDICE TEORÍA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA 01. Economía Política y Comunicación: una aproximación epistemológica a los orígenes 02. Evaluación crítica del modelo de propaganda de Herman y Chomsky 03. Algunas implicaciones de la teoría de la Economía Política de la Comunicación para la investigación de la propaganda 04. Televisión y capitalización del tiempo de ocio. La programación como medio de producción 05. La constitución mediática de lo ecológico. Estrategias discursivas en la información de actualidad 06. La transgresión de la realidad en el reportaje televisivo: el tratamiento del caso “El Cabanyal” TECNOLOGÍAS Y CONTROL DE LA INFORMACIÓN 07. La mercantilización de la información: la nueva era informativa en televisión 08. El control político de la información periodística PROPIEDAD Y ESTRUCTURA DE LOS MEDIOS 09. Estructura mediática y neoconservadurismo. Rupert Murdoch y su desembarco en Estados Unidos 10. La televisión de proximidad en España. Procesos concesionales, análisis de la población y PIB 11. Valoración del servicio público de televisión. Comparación entre la BBC y TVE 12. Un largo verano de festivales, categorías de experiencia y culturas productivas en la industria musical española RETOS Y DESAFÍOS PARA LA ESFERA PÚBLICA 13. Líneas generales de la política audiovisual de la Organización Internacional de la Francofonía 14. Contradicciones en la digitalización de la estructura territorial de la corporación RTVE: entre el sucursalismo y la promoción de la cohesión territorial 15. Organismos de regulación y control de las comunicaciones: el caso de la FCC 16. Invisibilización de la comunicación alternativa: propuestas de entrada y salida 17. Monopolio y pluralismo: claves para armonizar la concentración mediática y el control institucional en Alemania 18. La regulación de los medios audiovisuales de proximidad ante la digitalización en España. Antecedentes y perspectivas 19. El dividendo digital: desafíos, oportunidades y posiciones nacionales |