Reseña del libro Textos period�sticos espa�oles para la historia (1661-2016), de Virginia Mart�n Jim�nez, M� Ver�nica de Haro de San Mateo, Dunia Etura Hern�ndez
Reseña de Cristina Zapatero Fl�rez, Universidad de Valladolid
The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power, de Shoshana Zuboff
Reseña de Guiomar Salvat, Universidad Rey Juan Carlos
Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago
Reseña de Almudena Barrientos Báez, Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Debates electorales televisados: del antes al despu�s, de Erica Conde V�zquez Julia Fontenla Pedreira Jos� R�as Ara�jo (Eds.)
Reseña de Almudena Barrientos B�ez, Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
�Por qu� la comunicaci�n en salud es importante?
Avances e investigaci�n, de Daniel Catal�n, Carmen Pe�afiel y Jos� Luis Terr�n (Coords.)
Reseña de Luc�a Sapi�a, Periodista, doctora en Comunicaci�n
Imaginarios y figuras en el cine de postransici�n, de Jos� Luis S�nchez Noriega (ed.)
Reseña de Jos� Juan Videla Rodr�guez, Universidade de A Coru�a (Espa�a)
Ecosistema de cibermedios en Espa�a: tipolog�as, iniciativas, tendencias narrativas y desaf�os, de Carlos Toural-Bran, Xos� L�pez-Garc�a (Coords.)
Reseña de Sara Mandi�-Rubal, Universidade de Santiago de Compostela (USC)
La fotograf�a, un documento social, de Beatriz E. M�nera Barbosa y J. Ignacio “Iñaki” Chaves G. (Coords.)
Reseña de Edward Goyeneche G�mez, Doctor en Historia, Magíster en Sociología y Comunicador Social - Periodista
Comunicaci�n y ciudadan�as, de J. Ignacio �I�aki� Chaves G. (Coord.)
Reseña de Laura Melina Mart�nez P�ez, Corporaci�n Universitaria Minuto de Dios � UNIMINUTO (Bogot�, Colombia)
Cuatro siglos de noticias en cien a�os. Hemeroteca Municipal de Madrid (1918-2018), de Inmaculada Zaragoza Garc�a y Jes�s A. Mart�nez Mart� (Coords.)
Reseña de Manuel Tapia Zamorano, Universidad Complutense de Madrid
El negocio publicitario en la sociedad digital de la Comunidad Valenciana, de Cristina Gonz�lez O�ate(Coord.)
Reseña de Mar�a Jos� P�rez Serrano, Universidad Complutense de Madrid
Marcas Negras (en la era de la transparencia), de Fernando Olivares (Dir.)
Reseña de Cristina Gonz�lez D�az, Universidad de Alicante
Investigaci�n, Comunicaci�n y Universidad, de Jos� Luis Pi�uel Raigada (Dir.)
Reseña de Dr. Tanius Karam, Universidad Aut�noma de la Ciudad de M�xico
El contenido de las comunicaciones digitales, de Raymond Colle
Reseña de Dr. �lvaro Elgueta Ruiz, Universidad de Cabo Verde
Gesti�n de la Comunicaci�n en Instituciones, de Carlos De las Heras Pedrosa, Isabel Ru�z Mora y Francisco Paniagua-Rojano
Reseña de Emelina Galarza Fern�ndez, Universidad de M�laga
Una televisi�n con dos cadenas. La programaci�n en Espa�a (1956-1990), de Julio Montero D�az (Coord.)
Reseña de Pablo Berd�n-Prieto, Universidad de Valladolid
Persuasi�n y neurociencias. Apelar al cerebro, de José R�as Ara�jo y Francisco Javier García Sanz
Reseña de Garc�a Sanz, Universidade de Vigo
El miedo es el mensaje. La estrategia de comunicaci�n del narcotr�fico, de Javier H. Contreras O.
Reseña de Rosalba Mancinas-Ch�vez, Universidad de Sevilla
Contenidos transmedia para la radiotelevisi�n de proximidad, de Esteban Gal�n, Aar�n Rodr�guez Serrano, Javier Marzal Felici
Reseña de Rosario de Mateo, Universitat Aut�noma de Barcelona (UAB)
Honor, injurias y calumnias. Los delitos contra el honor en el derecho hist�rico y en el derecho vigente espa�ol , de Alejandro de Pablo Serrano
Reseña de Laura Caballero Trenado, Universidad Internacional de La Rioja
Lengua y g�nero, de Mercedes Bengoechea Bartolom�
Reseña de Lara Carrascosa Puertas, Universidad de La Laguna (ULL)
Envejecer con resiliencia. Cuando la vejez llega, de Boris Cyrulnik y Louis Plonton
Reseña de Laia Borges Navarro, Gedisa
Communicating sciencie and technology through online video, de Bienvenido Le�n y Michael Bourk
Reseña de Daniel Rodrigo-Cano, Universidad de Sevilla
La est�tica televisiva en las series contempor�neas , de Miguel A. Huerta y Pedro Sangro (Editores)
Reseña de Laura Pacheco Jim�nez, Universidad de Sevilla
�tica profesional para una comunicaci�n como encuentro , de Juan I. Pagola Carte
Reseña de Luis Miguel Mach�n Mart�n, Universidad de La Laguna
Planificaci�n estrat�gica de la comunicaci�n en redes sociales, de Juan Monserrat-Gauchi y Federico Sabater-Quinto
Reseña de Alba-Mar�a Mart�nez-Sala, Universidad de Alicante
Nueva Historia de la Perversi�n en Am�rica Latina, de Leila Guerriero,
Reseña de C�sar Augusto Palencia Triana. Instituci�n Universitaria Polit�cnico
Grancolombiano (IUPG-Colombia)
Cosas que no creer�ais: una vindicaci�n del cine cl�sico norteamericano, de Jos� Manuel Ben�tez Ariza
Reseña de Luis Miguel Mach�n Mart�n, Universidad de La Laguna
Generaci�n ef�mera. La comunicaci�n de las redes sociales en la era de los medios l�quidos, de Jos� Manuel Noguera Vivo
Reseña de Javier Serrano-Puche, Universidad de Navarra
C�mo hacer un plan estrat�gico de comunicaci�n (vol. III). La investigaci�n estrat�gica preliminar , de Joan Cuenca-Fontbona
Reseña de M� Carmen Carret�n Ballester, Universidad de Alicante
Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, de Estefan�a Jim�nez, Maialen Garmendia y Miguel �ngel Casado
Reseña de Rebeca Su�rez �lvarez, Universidad San Pablo CEU
Gesti�n de talentos y audiovisual interpretativo. C�mo administrar las aulas universitarias del futuro, de David Fuentefr�a Rodr�guez
Reseña de Carlos Javier Eguren Hern�ndez, Universidad de La Laguna
Iniciaci�n a la inform�tica y la programaci�n, de Raymond Colle
Reseña de �lvaro Elgueta Ruiz, Universidad de Cabo Verde
Diversidad e industrias audiovisuales. El desaf�o cultural del siglo XXI, de Luis A. Albornoz y M�. Trinidad Garc�a Leiva
Reseña de Carmen Tirado, Universidad de Zaragoza
Espa�olas en un pa�s de ficci�n: La mujer en el cine franquista (1939-1963), de F�tima Gil Gasc�n
Reseña de Carlos Javier Eguren Hern�ndez, Universidad de La Laguna
Periodismo de riesgo y cat�strofes. En los telediarios de las principales cadenas de televisi�n en Espa�a, de Carlos Lozano Ascencio, Ma. Luisa S�nchez Calero y Enrique Morales Corral
Reseña de Rosalba Mancinas-Chávez, Universidad de Sevilla
La b�squeda digital del voto. Cibercampa�as electorales en Espa�a 2015-2016, de Jos� Luis Dader y Eva Campos Dom�nguez (coordinadores)
Reseña de Rosalba Mancinas-Chávez, Universidad de Sevilla
�Elogio a la cordura? mujeres en la academia, de Isabel Guzm�n Ibarra, Luz Esther Olvera Ch�vez y Argelia �vila Reyes (coordinadoras)
Reseña de Rosalba Mancinas-Ch�vez, Universidad de Sevilla
Comunicaci�n digital. Un modelo basado en el Factor R-elacional , de Carmen Marta-Lazo y Jos� Antonio Gabelas
Reseña de Ricardo Zugasti, Universidad de Zaragoza
Diccionario de teor�as narrativas � cine, televisi�n, transmedia, de Lorenzo Vilches Manterola
Reseña de Ariel Barbieri, Universidad Nacional de R�o Negro, Argentina
Comunicaci�n Social y Cultura Popular, de Antonio M�ndez Rubio
Reseña de V�ctor Silva Echeto, Universidad de Zaragoza
De los medios a las mediaciones de Jes�s Mart�n Barbero, 30 a�os despu�s, de Miquel de Moragas, Jos� Luis Terr�n y Omar Rinc�n (eds.)
Reseña de J. Ignacio �I�aki� Chaves G., Uniminuto, Bogot�-Colombia
Una �tica para Big Data. Introducci�n a la gesti�n �tica de datos masivos, de Rosa Colmenarejo Fern�ndez
Reseña de Ana Azurmendi, Universidad de Navarra
Eventos corporativos: puesta en escena, creatividad y espect�culo, de Gloria Campos Garc�a de Quevedo
Reseña de Antonio S�nchez-Bay�n, Universidad Bernardo OHiggins, Chile
Inmersiones. Cr�nica de viaje y periodismo encubierto, de Mar�a Angulo Egea
Reseña de Daniel H. Cabrera Altieri, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
La desilusi�n de la im�gen. Arqueolog�a, cuerpo(s) y mirada(s), de V�ctor Silva Echeto
Reseña de Daniel H. Cabrera Altieri, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
El laberinto mundial de la Informaci�n. Estructura medi�tica y poder, de Ramón Reig y Aurora Labio (Eds.)
Reseña de Nuria S�nchez-Gey V., Universidad de Sevilla
Redes inteligentes � El poder de la comunicaci�n, de las c�lulas a la sociedad global, de Raymond Colle
Reseña de �lvaro Elgueta Ruiz, Universidad de Cabo Verde
Querida Ijeawele. O c�mo Educar en el Feminismo, de Chimamanda Ngozi Adichie
Reseña de C�sar Augusto Palencia Triana, Instituci�n Universitaria Polit�cnico Grancolombiano (IUPG)
Periodistas y pol�ticos en Espa�a, de Andreu Casero-Ripoll�s y Pablo L�pez-Rabad�n (Editores)
Reseña de Laura Alonso M��oz, Universidad de Jaume I de Castell�
La historia a trav�s de los mass media: prensa, cine y moda (siglos XX y XXI), de Ana Mar�a Velasco Molpeceres e Itziar Reguero Sanz (Directoras)
Reseña de Fernando Gonz�lez Garc�a, Universidad de Valladolid
Cronistas bohemios. La rebeld�a de la Gente Nueva en 1900, de Miguel �ngel del Arco
Reseña de María Jesús Ortiz, Periodista
Politainment. La pol�tica espect�culo en los medios de comunicaci�n, de Salom� Berrocal Gonzalo (Coord.)
Reseña de Pablo V�zquez Sande, Universidad de Santiago de Compostela
La educaci�n emprendedora en la ense�anza escolar en Espa�a, de Margarita N��ez Canal
Reseña de Milena Trenta, Universidad de La Laguna
La cultura de la conectividad:
Una historia critica de las redes sociales, de Jos� Van Dijck
Reseña de Juan Jos� Pintos Radice, Universidad nacional de Mar Del Plata
Discurso Publicitario. Bases simb�licas, semi�ticas y mitoanal�ticas, de Pedro Antonio Hell�n Ortu�o y C�sar San Nicol�s Romera
Reseña de Antonio Ra�l Fern�ndez Rinc�n, Universidad de Murcia
Editing and Montage in International Film and Video: Theory and Technique, de Lu�s Fernando Morales Morante
Reseña de Joan Marim�n Pedrosa, Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalu�a
Derecho de la Comunicaci�n. Gu�a jur�dica para profesionales de los medios, de Ana Azurmendi
Reseña de Juli�n Rodr�guez Pardo, Universidad de Extremadura
La revoluci�n Google Scholar. Destapando la caja de Pandora acad�mica, de Enrique Ordu�a-Malea, Alberto Mart�n-Mart�n, Juan M. Ayll�n, Emilio Delgado L�pez-C�zar
Reseña de Victoria Tur-Vi�es, Universidad de Alicante
Reflexiones desde la comunicaci�n y la cultura. Medios, identidades, formaci�n, de Daniel Barredo y Patricia Henr�quez (Coords.)
Rese�a de Carmen Aid� Valecillos, Universidad de Los Andes (Venezuela)
Periodismo muerto. Mil cincuenta y un periodistas asesinados y desaparecidos en Am�rica Latina (1970-2015), de Bernardo D�az Nosty
Sist�mica de los medios de comunicaci�n en la edad de las redes, de Raymond Colle
Reseña de Sergio Godoy Etcheverry, Presidente INCOM 2014-2016
Quality Journalism: Is there a future? The evolution of the reference press in the Basque Country and Europe, de Txema Ram�rez de la Piscina, Alazne Aiestaran, Antxoka Agirre, Beatriz Zabalondo
Reseña de Jos� Ignacio Armentia, Universidad del Pa�s Vasco
NUEVOS RETOS PARA EL PERIODISTA. Innovaci�n, creaci�n y emprendimiento, de Hada M. S�nchez Gonzales
Reseña de Hada M. S�nchez Gonzales, Universidad de Sevilla
La Comunicaci�n en clave de Igualdad de G�nero , de Virginia Mart�n Jim�nez y Dunia Etura (coords.)
Reseña de Marta Requejo Fraile, Universidad de Valladolid
Agents and Voices. A panorama of media education in Brazil, Portugal and Spain, de Ilana Ele� (Ed.)
Reseña de Milena Trenta, Universidad de La Laguna
Periodismo en cambio, de Xos� L�pez Garc�a y Francisco Campos Freire (Eds.)
Reseña de Tania Fern�ndez Lombao, Universidad de Santiago de Compostela
Moda y prensa femenina en la Espa�a del S. XIX, de Ana Mar�a Velasco Molpeceres
Reseña de Esmeralda Hern�ndez Toledano, Universidad de Valladolid
Medios Democr�ticos. Una revoluci�n pendiente en la comunicaci�n, de Pascual Serrano
Reseña de Enric Llopis
Comunicaci�n Pol�tica, de Beatriz Pe�a Acu�a
Reseña de Teresa Pi�eiro-Otero, Universidade da Coru�a
El patrimoni crom�tic de la Costa Brava, de Núria Puig Borràs, Íngrid Baraut Múrria
Reseña de Núria Puig Borràs, Universitat de Girona
Los Grupos Multimedia espa�oles. An�lisis y estrategias, de José Vicente García Santamaría
Reseña de Gloria Josefina Rosique Cedillo, Universidad Carlos III de Madrid
DIARIOS PARA VER: el caso de la infograf�a period�stica en La Voz del Interior y Clar�n (1996-2002), de María Inés Loyola
Reseña de Paulina B. Emanuelli, Universidad Nacional de C�rdoba
Medios de Proximidad: participaci�n social y pol�ticas p�blicas , de Manuel Chaparro (Ed.) et al.
Reseña de Carmen del Roc�o Monedero Morales, Departamento de Periodismo de la Universidad de M�laga
Reflections on media education futures. Contributions to the conference media education futures in Tampere, Finland 2014 , de Sirkku Kotilainen y Reijo Kupiainen (Eds.)
Reseña de Lucas Morales, Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
La exhibici�n cinematogr�fica en Espa�a , de Jos� Vicente Garc�a Santamar�a
Reseña de B�rbara Romero Pérez, Universidad Pontificia de Salamanca
Lo que el viento no se llev�. El cine en la memoria de los espa�oles (1931- 1982) , de Julio Montero y Mar�a Antonia Paz
Reseña de Lucas Morales, Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Panorama del cine Iberoamericano en un contexto global , de Ana Sede�o Valdell�s, Pedro Matute Villase�or y Mar�a Jes�s Ruiz Mu�oz (Coords.).
Reseña de Laura L�pez Romero, Universidad de M�laga
La Pantalla Dist�pica: Pesadillas del Sue�o Americano en el Cine Post 11-S, de Luc�a Salvador.
Reseña de Itziar Reguero Sanz, Universidad de Valladolid
El selfie de Galileo. Software social, pol�tico e intelectual del siglo XXI, de Carlos Elias.
Reseña de Dra. Malgorzata Kolankowska, Universidad de Wroclaw
El periodismo internacional en la era digital, de Patricia Gonz�lez Aldea.
Reseña de Carmen Marta-Lazo, Universidad de Zaragoza
Periodismo digital. Redes, audiencias y modelos de negocio, de Guillermo L�pez Garc�a.
Rese�a de Dafne Calvo, Universidad de Valladolid
El nuevo Nuevo Periodismo, de Robert S. Boynton.
Reseña de Miguel �ngel del Arco, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid
Turismo y turistas: Espa�a bajo el microscopio, de Antonia del Rey- Reguillo (ed.) et al.
Reseña de Lucas Morales, profesor de la Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Herramientas digitales para periodistas, de Ana Isabel Bernal Triviño.
Reseña de Nereida Carrillo P�rez, doctora en Comunicaci�n (Universitat Aut�noma de Barcelona)
Twitter para periodistas, de Gabriel Jaraba.
Reseña de Lara Carrascosa Puertas (Universidad de La Laguna)
�Ser digital o ser humano? De la red cerebral a las redes sociales, de Raymond Colle De S.
Reseña de Sergio Godoy Etcheverry, MBA PhD (Pontificia Universidad Cat�lica de ChileUniversidad de Sevilla)
Crisis del sistema, crisis del periodismo. Contexto estructural y deseos de cambio, de Ramón Reig.
Reseña de Antonia Isabel Nogales Bocio (Universidad de Sevilla)
Mujeres en Oriente Medio: agentes de desarrollo en un contexto de conflicto, de Belén Zurbano Berenguer (coord.). Reseña de Dr. Daniel Barredo Ib��ez
Comunicaci�n masiva: discurso y poder, de Jesús Martín Barbero.
Reseña de J. Ignacio �I�aki� Chaves G.
El hombre que estaba all�, de Daniel Suberviola y Luis Felipe Torrente.
Reseña de M� Ver�nica De Haro De San Mateo
Les pol�tiques de mitjans de comunicaci� durant els governs de Jordi Pujol. Premsa, r�dio i televisi� en el proc�s de reconstrucci� nacional de Catalunya, de Josep �ngel Guimer�.
Reseña de Paola Lo Cascio
La exhibici�n cinematogr�fica en Espa�a. Cincuenta a�os de cambios, de Jos� Vicente Garc�a Santamar�a.
Reseña de F�tima Ramos del Cano
El anunciante franquiciador. Sistemas y procesos de comunicación comercial, de Juan Monserrat Gauchi.
Reseña de Jesús Segarra-Saavedra (Universidad de Alicante)
Claves para repensar los medios y el mundo que habitamos. La distopía del desarrollo, de Manuel Chaparro. Reseña de Iñaki Chaves (Universidad de Santo Tomás, Bogotá)
Territorios y Fronteras II. Emergencias y urgencias en el cine documental español. Reseña de Sonia García López (Universidad Carlos III de Madrid).
Periodismo en la web, Lenguajes y herramientas de la narrativa digital. Reseña de Raymond Colle (Santiago de Chile)
Internet. Ayer, hoy y mañana, del Dr. Raymond Colle. Santiago de Chile. Reseña de Victoria Tur (Universidad de Alicante)
"Vigilados: WikiLeaks o las nuevas fronteras de la información". Díaz, Susana; Lozano, Jorge (eds.)
Reseña de Adolfo Carratalá Universidad Rey Juan Carlos
"Madrid. Visiones cinematográficas de los años 1950 a los años 2000". Reseña de Guillermo López García
"Diseño de periódicos y revistas en la era digital". Reseña de Lucas Morales
|