
ISBN: 978-84-16458-41-7
D.L.: TF-605-2016
DOI: 10.4185/cac116 *Contenido - índice del libro - Cuadernos Artesanos de Comunicación, # 116 *
LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO NO AUTORIZA LA UTILIZACIÓN DE LOS E-MAILS DE LOS AUTORES Y AUTORAS PARA HACERLES LLEGAR PROPUESTAS EDITORIALES AJENAS A SOCIEDAD LATINA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y REVISTA LATINA DE COMUNICACIÓN SOCIAL. RECORDAMOS QUE TODOS LOS TEXTOS SE ENCUENTRAN PUBLICADOS EN FORMATO DE LIBRO ELECTRÓNICO, CON ISBN Y DEPÓSITO LEGAL
080.- “El hogar como escenario de comunicación multipantalla. Percepciones, usos y estrategias de mediación”, de Teresa Torrecillas Lacave y Laura Monteagudo Barandalla – Universidad San Pablo CEU
079.- “Mediación como justicia alternativa y diálogo social”, de Dr. Arturo Cadenas – (CESAG/COMILLAS)
078.- “Rituales de consumo y su relación con la construcción de identidad personal y social”, de Carmen Elisa Lerma Cruz – Universidad Autónoma de Occidente, Colombia
077.- “Procesos de comunicación desde la perspectiva de soberanía alimentaria en la cadena de producción, distribución y consumo de alimentos orgánicos y agroecológicos en la Organización EcoHuerta Somos Orgánico”, de Marielly Pino Suárez – Universidad Autónoma de Occidente y Ángela María Terreros Estupiñan – Universidad Autónoma de Occidente
076.- “Impacto de las temáticas publicitarias en el prime time. Caso de estudio: Ecuador”, de Carlos Ortiz L., Geovanna Salazar y Abel Suing – Universidad Técnica Particular de Loja
075.- “El apagón analógico en Ecuador: ¿oportunidad o promesa?”, de Yalitza Therly Ramos Gil y Carmelo Márquez Domínguez – Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra
074.- “Estrategia comunicacional de los medios públicos ecuatorianos en Twitter”, de Carmelo Márquez Domínguez y Yalitza Therly Ramos Gil – Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra
073.- “Comunicación y organización en el capitalismo de flujo”, de José Alfredo Andrade García y Rafael Ávila González – Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
072.- “Conservación del Patrimonio Audiovisual en la Universidad Técnica Particular de Loja”, de Carlos Ortiz L., Geovanna Salazary Abel Suing- Universidad Técnica Particular de Loja
071.- “Léolo, un caso de escritura en torno a la Suplencia de la psicosis como argumento fílmico en la obra de Jean C. Lauzon”, de Andrea Zuñiga – Université París 8, France y Seber Ugarte – Universidad Autónoma de Occidente
070.- “La comunicación política en las elecciones gallegas del 25 de septiembre de 2016: la agenda temática en el debate de la TVG”, de Paulo Carlos López López – Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCESI); Iván Puentes y José Rúas-Araújo – Universidade de Vigo
069.- “El uso de las redes sociales en la TV pública de Ecuador y Chile”, de Viviana Noemí Galarza Ligña y Santiago Fernando Romero Espinosa– Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra
068.- “La Radio Comunitaria y su legislación en la Comunidad Andina”, de Viviana Noemí Galarza Ligña y Ana Magali Culqui Medina – Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra
067.- “Observatorio de medios sobre el fenómeno de “El Niño” en Ecuador”, de Isidro Marín Gutiérrez,
Mayra Paola Gonzales Córdova y Diana Elizabeth Rivera Rogel – Universidad Técnica Particular de Loja
066.- “La contaminación visual producida por la publicidad exterior”, de María Elizabeth Granda Sánchez - Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra
065.- “Educar en la diversidad sexual: Géneros narrativos y formales de Diversitat en curt”, de Dra. Tatiana Hidalgo-Marí, Dr. Jesús Segarra-Saavedra y Dra. Cande Sánchez-Olmos – Universidad de Alicante
064.- “Crisis de la prensa tradicional”, de Tania Braojos Bueno - Universidad de Málaga
063.- “Del product placement al brand placement: el caso de DC Comics en la sitcom The Big Bang Theory”, de Esther Simancas González y Blanca Novella Serrano – Universidad de Cádiz
062.- “Navarre: “Regional branding” through European policies”, de Tania Arriaga-Azkarate – Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
061.- “Comunicación online en redes sociales. Estudio sobre Micro operadoras de turismo en la ciudad de Quito”, de Irene Trelles Rodríguez, Gabriela Esmeralda Gracia Reyes y Cory Juleisy Jácome Sedamanos - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
060.- “Los centros educativos ante los retos de la cultura digital desde la perspectiva de los equipos directivos” deTamara Vázquez Barrio – Universidad San Pablo CEU y Rebeca Suárez Álvarez – Universidad San Pablo CEU
059.- “Autopercepción de la competencia digital de profesores de educación primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid e identificación del uso de las TIC en su práctica docente” de Tamara Vázquez Barrio – Universidad San Pablo CEU; María Sánchez Valle – Universidad San Pablo CEU y Belinda de Frutos – Universidad de Valladolid
058.- “Realidad virtual, periodismo inmersivo: análisis comparativo de 6x9: A virtual experience of solitary confinement y Confinement”, de Lucía Jiménez Iglesias – Universitat de Barcelona; Adriana Paíno Ambrosio – Universidad de Salamanca y Mª Isabel Rodríguez Fidalgo – Universidad de Salamanca
057.- “El periodismo inmersivo y transmedia: de leer la historia a vivirla en primera persona”, de Adriana Paíno Ambrosio – Universidad de Salamanca; Lucía Jiménez Iglesias – Universitat de Barcelona y Mª Isabel Rodríguez Fidalgo – Universidad de Salamanca
056.- “Análisis del discurso político televisivo en España. Politainment y Storytelling”, de Esther Simancas González – Universidad de Cádiz y Adrián González Pavón – Universidad de Cádiz
055.- “El Día y La Provincia durante la creación de la Universidad de Las Palmas: un caso de polarización del mensaje informativo”, de Antonio Montesdeoca Álamo- Universidad de La Laguna y Francisco Pomares Rodríguez – Universidad de La Laguna – Universidad de Las Palmas
054.- “La calidad de los artículos sobre los profesionales de la comunicación corporativa y de las relaciones públicas: un análisis bibliométrico con enfoque de género”, de Marián Navarro-Beltrá – Universidad Católica de Murcia (UCAM); Susana Miquel-Segarra – Universidad Jaume I de Castellón y Marta Martín-Llaguno – Universidad de Alicante
053.- “El diálogo de las marcas de moda con sus públicos: el caso de Twitter”, de Susana Miquel-Segarra – Universitat Jaume I de Castellón; Marián Navarro-Beltrá – Universidad Católica de Murcia (UCAM); Julie McColl – Glasgow Caledonian University; Lindsey Carey - Glasgow Caledonian University; Irene García - Glasgow Caledonian University y Louise McBride - Glasgow Caledonian University
052.- “Señal Colombia Deportes: la apuesta de la televisión pública para aumentar audiencias y crear vínculos entre cultura y deporte”, de Lizandro Angulo Rincón y Marcela Barragán Urrea – Universidad del Tolima (Colombia)
051.- “El nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos para la transferencia de datos personales compartidos en redes sociales”, de Alicia Chicharro – Universidad Pública de Navarra
050.- “Las técnicas inmersivas en las televisiones públicas europeas: primeras aplicaciones y evolución práctica”, de Sara Pérez Seijo y Francisco Campos Freire - Universidad de Santiago de Compostela (España)
049.- “La información sobre el trabajo y el ahorro en los blogs de economía españoles”, de María del Mar Rodríguez González, Iñigo Marauri Castillo y Jesús Pérez Dasilva – Universidad del País Vasco EHU
048.- “Evaluación de Relaciones Públicas con Tutoría y la calidad en el servicio en el año 2016. Estudio de Caso: Universidad Autónoma de Nuevo León-Facultad de Ciencias de la Comunicación”, de Dra. Yolanda López Lara, Dr. Sergio Manuel de la Fuente Valdez y Dra. María Teresa Cervantes Loredo – Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
047.- “El inicio de las Relaciones Públicas como herramienta de calidad en Tutoría en el año 2015. Estudio de Caso: Universidad Autónoma de Nuevo León - Facultad de Ciencias de la Comunicación”, de Dra. Yolanda López Lara, Dr. Sergio Manuel de la Fuente Valdez y Dra. María Teresa Cervantes Loredo – Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
046.- “La toma furtiva de imágenes para el desprestigio y ridiculización en Whatsapp. Los memes y vídeos como instrumentos para el acoso cibernético entre estudiantes”, de Norma Andrea Velasco Cárdenas y Luis Antonio Lucio López – Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
045.- “La red como representación y fenómeno: aspectos a integrar en la definición de la comunicación globalizada”, de Jorge Alonso Marulanda Bohórquez – Universidad Autónoma de Occidente
044.- "A Gestão de Comunicação de Marca das Pequenas e Médias Empresas. Um estudo que vai analisar as startups em Portugal”, de Paula Oliveira - Universidade de Santiago de Compostela y Paula Arriscado - IPAM- Marketing School - Universidade Europeia
043.- “Vídeos yihadistas en YouTube y cultura pop”, de Francisco Ramón Trujillo Fernández – Universidad de Málaga
042.- “Modelos de financiación de los canales de televisión pública en Latino América”, de Mónica López-Golán y Nancy Graciela Ulloa Erazo – Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra
041.- “Los deportes electrónicos como punto de encuentro entre los millennials y las marcas”, de Milena Trenta – Universidad de La Laguna
040.- “Análisis de la animación en nuevos medios de comunicación desde la perspectiva del diseño”, de Andrés Fabián Agredo Ramos – Universidad Autónoma de Occidente - Cali, Colombia
039.- “Percepción cualitativa de gestores universitarios de investigación en Comunicación a través de un Philips 66”, de Carmen Peñafiel – Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea; Emma Torres, Universidad de Vigo y Patricia Izquierdo – Universidad Rey Juan Carlos
038.- “La televisión en Europa. Evolución y contenidos”, de Finocha Formoso Barro – Universidade da Coruña
037.- “Estudio histórico de la prensa y la radio en Imbabura y Carchi entre 1830 y 2013”, de Tatiana Mabell Estévez Arias, Ximena Margarita Coronado Otavalo, Gabriel Flores Morejón y Karina Almeida Varela – PUCE-SI
036.- “La salud en la agenda de los medios digitales públicos y privados”, de Mg. Luis Ontaneda Vivanco, Mg. Ketty Calva Cabrera, Mg. Mónica Maldonado y Mónica Hinojosa Becerra – Universidad Nacional de Loja (Ecuador)
035.- “Influencia de los medios de comunicación en la sobrerrepresentación de los flujos migratorios en España”, de Amaia Garcia Azpuru – Escuela Universitaria de la Cámara de Comercio de Bilbao (EUCCB)
034.- “Sociedad mediática, conceptos básicos para entenderla”, de José Ramón Santillán Buelna – Grupo de Estudios Avanzados en Comunicación (GEAC) – Universidad Rey Juan Carlos
033.- “Comunicación: una carrera pertinente para la Zona 1 del Ecuador” de Mariela Montenegro, Tatiana Estévez y Ximena Coronado - PUCESI
032.- “Un estudio de la comunicación de los centros comerciales de Vizcaya a partir de la gestión estratégica de intangibles”, de Sandra Usin Enales - UPV/EHU
031.- “Buenas prácticas para el uso del medioambiente en la publicidad”, de María Elisa Sabre – Universidad Siglo 21
030.- “Los contenidos sobre comunicación en las revistas de salud pública. El caso de SCIELO”, de José Luis Terrón Blanco – InCom-UAB,
Flor Micaela Ramírez Leyva – Universidad de Guadalajara; Simón Vialás Fernández – InCom-UAB y Pedro Jacobetty – UOC
029.- “Televisiones Públicas Autonómicas en España con lengua propia y su posicionamiento en la Red Social Facebook”, de Clide Rodríguez-Vázquez, Valentín-Alejandro Martínez-Fernández, María-Magdalena Rodríguez-Fernández y Oscar Juanatey Boga – Universidad de A Coruña
028.- “Condiciones de vulnerabilidad y apropiación del ciberespacio en la adolescencia”, de Antonio García Jiménez – Universidad Rey Juan Carlos; Manuel Montes Vozmediano – Universidad Rey Juan Carlos y Juan Jesús Menor Sendra – Universidad Rey Juan Carlos
027.- “La formación en Dirección de Arte en las universidades españolas. Percepciones de los docentes e investigadores universitarios y profesionales publicitarios”, de Blanca Miguélez Juan – Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
026.- “Estrategias de Comunicación y Organización Institucional en la Educación Superior”, de Glemny Aquino Pascual- Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
025.- “Los límites de la libertad de expresión y el derecho a la información en la lucha antiterrorista”, de Daniela Carolina Pino Méndez – Universidad de La Laguna
024.- “Peso de las recomendaciones en internet en la decisión de compra de los jóvenes universitarios” de, Elena Olabarri Fernández, Sergio Monge Benito, Sandra Usín Enales y Joseba Etxebarria Gangoiti – UPV/EHU
023.- “El Centro de Impacto Visual como reclamo publicitario en los diarios deportivos españoles. Un análisis desde la visión de género”, de Luisa Martínez-García - Universidad Autónoma de Barcelona, Celina Navarro Bosch - Universidad Autónoma de Barcelona y Adriana Ibiti
022.- “El papel de la film commission en la promoción turística de Tenerife”, de Javier Amezcua Padilla y Patricia Adriana Delponti Macchione – Universidad de La Laguna
021.- “Smartphone: un aliado para mejorar la comunicación en el aula” de Josep Martínez-Polo – Universidad Católica San Antonio de Murcia UCAM
020.- “Diseño del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas desde las opiniones de los profesionales vascos”, de Sergio Monge Benito – UPV/EHU
019.- “La descomposición escenográfico-psicológica de la identidad en El Quimérico Inquilino (Roman Polanski, 1976)”, de Alberto Román Padilla Díaz – Universidad de Córdoba
018.- “Bases teóricas de la Ecología Humana de la Comunicación”, de Joaquín Marqués-Pascual - ESRP, Universidad de Barcelona (España) y Daniel-Fernando López-Jiménez - Universidad de los Hemisferios (Ecuador)
017.- “Intervención de las comunicaciones e intervención de las conversaciones: una misma protección iusfundamental”, de Cristina Zoco – Universidad Pública de Navarra
016.- “Ciencia UNAM, los retos de comunicar la Internet”, de Mtra. Gloria Valek Valdés – Académica de la FCPyS, UNAM y jefa de redacción, revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), UNAM; Lic. Claudia Juárez – Jefa del departamento de Noticias de la Subdirección de Información, (DGDC), UNAM; Mtro. Alfonso Andrés Fernández Medina – Subdirector de Información de la Dirección de Medios de la DGDC
015.- “La comunicación ética de la ciencia, clave para el desarrollo de la Investigación e Innovación Responsables (RRI)”, de Rosana Sanahuja Sanahuja – Universitat Jaume I; Francisco Fernández Beltrán – Universitat Jaume I y Domingo García Marzá – Universitat Jaume I
014.- “Videoclip musical y transmedia: modalidades y posibilidades creativas del audiovisual a la industria musical contemporánea”, de Ana Sedeño-Valdellós – Universidad de Málaga
013.- “Valores e identificación con personajes antihéroes y villanos a través del cine: El caso de Tyler y el Joker”, de Martin Santana – Universidad del País Vasco
012.- “Asistencialismo en África: de las imágenes de prensa y ONGs a las de los libros escolares”, de Jose Manuel Maroto Blanco – Universidad de Granada y Rosalía López Fernández – Universidad de Granada
011.- “Lo que se esconde tras el título de una tesis doctoral. Análisis cualitativo y cuantitativo de los títulos de las tesis doctorales del Repositorio de Tesis Doctorales sobre Migraciones de la Universidad de Granada”, de Rosalía López Fernández – Universidad de Granada y José Manuel Maroto Blanco – Universidad de Granada
010.- “El nuevo Diario de Avisos: oportunidades y retos”, de Araceli Álvarez Díaz – Universidad de La Laguna
009.- “El consumo del vídeo bajo demanda en Latinoamérica: el caso de Argentina”, de Eva Lavín – Universidad Camilo José Cela; Jorge Gallardo-Camacho – Universidad Camilo José Cela y
Pablo Calderón Solé - Universidad Camilo José Cela
008.- “Los like y la fotografía de la ex pareja en el álbum de Facebook como detonante de cibercelos. La red como factor de riesgo en el noviazgo formal de estudiantes”, de Luis Antonio Lucio López – Universidad Autónoma de Nuevo León
007.- “ARTENEA, arte y periodismo. Una experiencia de innovación docente en la UCM”, de Violeta Izquierdo Expósito - UCM
006.- “SOCRATIVE como Herramienta de Diagnóstico y Autoevaluación del Proceso de Aprendizaje”, de Teresa Parra – Universidad de Valladolid; José Miguel Molina-Jordá – Universidad de Alicante; Ivana Milanovic - University of Hartford; Gerard Casanova – Universidad de Alicante y Gabriel Luna-Sandoval – Universidad Estatal de Sonora
005.- “Perspectiva docente sobre la incorporación de “iTunes U UV”: El caso de la Universidad Veracruzana”, de Carlos Arturo Torres Gastelú – Universidad Veracruzana (México); Francisco Capetillo Sierra – Universidad Veracruzana (México); Joel Angulo Armenta – Instituto Tecnológico de Sonora (México) y Agustín Lagunes Domínguez – Universidad Veracruzana (México)
004.- “Hasta hoy trabaja con nosotros”
La búsqueda de oportunidades laborales en la vida de los jóvenes colombianos
(relato autobiográfico)”, de Ángela María Correa Méndez – Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia)
003.- “Jaime Rosales y Las horas del día. Banalidad y asesinos en serie”, de Santiago Bravo Escudero – Universidad de Córdoba
002.- “Redes sociales y promoción de atractivos turísticos urbanos: el caso del skateboarding”, de Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón – Universitat Pompeu Fabra, Escola Universitària Mediterrani de la Universitat de Girona, Blanquerna-Universitat Ramon Llull, UOC, UAB, UB, UCJC, CECABLE;
Dr. Pedro Mir Bernal – Universidad de Navarra; Dr. Sergi Cortiñas – Universitat Pompeu Fabra; Dr. Joaquín Marqués – Escola Universitària Mediterrani de la Universitat de Girona; Dra. Elena Puiggròs Román – Escola Universitària Mediterrani de la Universitat de Girona; Dr. Gaspar Berbel Giménez – Escola Universitària Mediterrani de la Universitat de Girona; Dra. Eva Santana López – Blanquerna-Universitat Ramon Llull; Dr. Josep Rom Rodríguez – Blanquerna-Universitat Ramon Llull y Mònica Muñoz González – Escola Universitària Mediterrani de la Universitat de Girona
001.- “El papel de la red en las revistas científicas. La experiencia de Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca (Ecuador)”, de José Luis Crespo Fajardo – Centro de Investigación (CINA) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad de Cuenca (Ecuador)
____________________________________________________________
Edita: Sociedad Latina de Comunicación Social – La Laguna, Tenerife.
Editores:
Francisco Javier Herrero Gutiérrez (Coord.)
Concha Mateos Martín
(Coord.)
Samuel Toledano Buendía
Alberto Ardèvol Abreu Milena Trenta
_____________________________________________________________
ISBN-13: 978-84-16458-41-7 /// D.L.:TF-605-2016 |