![]() |
Revista Latina de Comunicación Social 40 Abril de 2001 |
Edita: LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos
Análisis de Comunicación Social |
[Artículo en lengua gallega] 01 - Desafíos para os medios en rede: aportacións á interculturalidade Vivimos baixo a alongada sombra da comunicación ciberespacial. As redes telemáticas afectan cada día que pasa a mais persoas no mundo. Vivimos na sociedade rede. E é unha rede, Internet, a que centra boa parte das expectativas de cambio sobre as formas de comunicar no inicio do novo século. A actual sociedade, que conviñemos en chamar a sociedade da información, avanza baixo o paraugas das transformacións que se producen no hipersector da comunicación. Os avances tecnolóxicos aceleran as innovacións. 02 - Análisis cruzado de conflictos ambientales, como problema de comunicación La autora presenta un ensayo sobre el problema planteado en Costa Rica referente a talas masivas de bosque con destino a comercialización de maderas finas. Critica que estos productos van dirigidos a las casas de los más pudientes, o sea, los mejor formados y analiza el conflicto de comunicación existente entre los defensores de este negocio, el gobierno y los defensores de la naturaleza. 03 - El tema de la justicia desde los medios periodísticos: ¿democracia o barbarie de la libre información? En pleno año 2000, los ciudadanos mexicanos presenciamos una realidad cultural que en mucho se define desde los medios de información, con la creación de un montaje en el que a los hechos se les convierte en mercancía. Esta realidad no es en sí reflejo de un desarrollo mass-mediático por generación espontánea, sino prueba de los alcances de las estructuras de poder que están detrás de los medios de comunicación y el vistoso crecimiento de su influencia. Se manifiesta este problema con el protagonismo que algunos medios hacen con juicios paralelos en sus páginas, en una forma nueva de amarillismo. 04 - Periodismo iconográfico (VII) - Hacia una definición de caricatura (1) En la última entrega de esta serie sobre el periodismo iconográfico, el autor realizó un inventario de definiciones acerca de la caricatura y concluyó haciendo unas críticas a las mismas. En esta ocasión, el Dr. Carlos Abreu intenta una aproximación a una definición propia sobre el género en cuestión, apoyándose, por supuesto, en la abundante literatura escrita sobre el tema. Es el primero de dos trabajos acerca del concepto de caricatura. 05 - El hombre y la sociedad, en los albores de la modernidad. Entre Nicolás Maquiavelo y Jean Jacques Rousseau En este recorrido que me propongo a través del pensamiento filosófico que va dibujando propuestas del hombre y la sociedad, comenzaré con Maquiavelo. Porque fue él quien con su teoría del estado abre las puertas, desde esa franja de aguas mezcladas de postrimerías del medioevo, a la concepción del estado moderno. 06 - Comunicación institucional: la comunicación bien entendida empieza por casa Desde hace unos años, empresas primero e instituciones no gubernamentales después, comenzaron a vislumbrar las ventajas de comunicar sus organizaciones (sus acciones, filosofía, etc.) a la sociedad. De esta forma, la comunicación dejó de ser patrimonio de medios de información y gobiernos para extenderse a todos los ámbitos de la sociedad. Paralelamente se amplió el campo ocupacional de los profesionales de la información y la comunicación. 07 - El tratamiento informativo de El País sobre la Cumbre de Seatle Javier Valenzuela, enviado especial de El País junto con Fernando Gualdoni a la Cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC), celebrada en Seattle del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 1999, se preguntó, en el primer artículo que escribió desde el estado norteamericano, por la naturaleza de los disturbios registrados en las calles y que fueron protagonizados por miles de manifestantes. Se iniciaba una información muy discutible. 08 - El correcto uso de la lengua, exigencia deontológica del periodista Algunos autores se muestran muy críticos con los medios informativos, a los que acusan de no buscar la claridad del mensaje, por no ser ésta su principal preocupación. Les recriminan que suelen olvidarse de la función social que les corresponde y convertirse en meros instrumentos de poder controlados por grupos económicos o partidos políticos. 09 - Rumores: voces que serpentean Cuestiones de partida: ¿Cómo se originan y expanden los rumores?; Los chismes y rumores, hermanos gemelos; Consejos para evitar proliferación de rumores; Principales temas de los rumores políticos; Herramienta de ataque en comunicación política. 10 - Información y conocimiento: nuevos desafíos de la educación
|
|||||