![]() |
Revista Latina de Comunicación Social 42 Junio de 2001 |
Edita: LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos
Análisis de Comunicación Social |
01 - Periodismo iconográfico (IX) / Clasificaciones sobre la caricatura (1) Al igual que en otros géneros del periodismo, la caricatura puede ser dividida en diversas categorías. En esta novena entrega de su serie sobre Periodismo Iconográfico el doctor Carlos Abreu Sojo explica algunas de ellas, concretamente la caricatura editorial y la caricatura personal, que forman parte de la clasificación que hace el autor de este género. 02 - La mujer, en los talk shows Dentro de los medios de comunicación, uno de los que más ha impactado a la población latinoamericana ha sido la televisión, y en la barra programática de las televisoras ha surgido un tipo de programas denominados talk shows. En los últimos meses, la sociedad mexicana ha vivido el "boom" de los talk shows, que en poco tiempo han saturado la barra de la programación vespertina de las dos principales empresas televisivas de la república mexicana. Este fenómeno puede estudiarse desde diversas perspectivas. Sin embargo, por motivos de espacio, en esta ocasión analizaremos su impacto en las mujeres, desde diferentes dimensiones. 03 - Los jóvenes narran sus prácticas culturales: ¿fragmentación o eclecticismo? Lic. M. Cristina Dimatteo © No es habitual que se nos interrogue acerca de qué hace de un producto determinado una obra de arte o que se nos pida una definición de la cultura. Estas operaciones implican la adopción de un punto de vista explícito que la práctica cultural no exige. En tanto práctica, el consumo artístico transcurre sin que sea necesario para el consumidor exponer los motivos que lo llevaron a decidir por un determinado bien. Esta circunstancia puede transformar los consumos culturales en prácticas aproblemáticas, ya que las decisiones son asumidas sin el compromiso de tener que ser justificadas, y por lo general no ocasionan encendidas polémicas. 04 - Globalización, medios de comunicación y cultura en México a principios de siglo XXI
05 - Oralidad y cultura / La comunicación y la historia como cosmovisiones y prácticas divergentes
06 - El sello de correos, como medio informativo / La antigua Guinea española, en su filatelia A través de la observación detallada de las colecciones y catálogos filatélicos de un determinado país es posible obtener interesantes consideraciones históricas y periodísticas del mismo. Como ejemplo de ello proponemos en estas líneas el estudio de la faceta filatélica de la Guinea Española, territorio africano discontinuo (islas y zona continental) que ocupó España desde 1778, mediante la desafortunada expedición del conde de Argelejo. |
|||||||